|🚚 Gratis $180.000| 🐙🐋 Colombia Marina |
Colombia

Colombia Marina: Las mejores playas de Colombia (Guía para llegar) 🐟☀️

Colombia-Marina-portada

Colección Colombia Marina

Hay lugares donde el mar respira distinto, donde el tiempo se mueve más lento y la naturaleza habla en voz alta. Así nació Colombia Marina, una colección inspirada en tres tesoros naturales de nuestro país, tres territorios de agua y vida: El Parque Nacional Natural Utría, en la costa del Pacífico; al Archipiélago de San Bernardo, en el corazón del Caribe colombiano; y al icónico Parque Nacional Natural Tayrona, al pie de la Sierra Nevada de Santa Marta. Cada uno con su magía y autenticidad, nos dejó una huella que hoy transformamos en arte.

Parque Nacional Natural Tayrona – Donde el mar toca lo sagrado

Parque Nacional Natural Tayrona, Magdalena

Ubicado en el departamento del Magdalena, a solo 34 km de Santa Marta, el Parque Tayrona es uno de los destinos más emblemáticos de Colombia. Aquí, la majestuosa Sierra Nevada —la montaña costera más alta del mundo— se hunde en el mar, formando playas rodeadas de selva densa y enormes formaciones rocosas.
Tayrona no es solo naturaleza, es también un territorio ancestral. Fue hogar de los Tayrona, una civilización indígena cuya herencia sigue viva en los pueblos originarios que aún habitan la Sierra.
Caminar por Tayrona es recorrer un espacio sagrado. Sus playas como Cabo San Juan, Arrecifes o La Piscina son famosas, pero su verdadero tesoro está en lo invisible: en la magía que lo envuelve todo y en la mezcla de lo salvaje con lo espiritual.

¿Cómo llegar?

  • Desde Santa Marta, puedes llegar fácilmente en bus, taxi o vehículo particular hasta las entradas oficiales del parque: El Zaino (la más común) o Calabazo.
  • Una vez dentro, el acceso a las playas se hace caminando (entre 1 a 3 horas, según la ruta) o a caballo en algunas zonas.
Consejo: el parque tiene cupo limitado diario, así que es mejor reservar la entrada con antelación, sobre todo en temporada alta.

Archipiélago de San Bernardo – El Caribe en su forma más íntima

Archipiélago de San Bernardo, Sucre

Frente a la costa del departamento de Sucre, a unas dos horas en lancha desde Cartagena, se encuentra el Archipiélago de San Bernardo: un conjunto de diez islas rodeadas por aguas turquesas y arrecifes de coral. Es parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, un ecosistema marino vital para la región.
Allí se encuentra Santa Cruz del Islote, conocida como una de las islas más densamente pobladas del mundo. También hay islas naturales y otras artificiales, construidas sobre raíces de mangle.
Las casas de colores, el sonido suave del oleaje, las puestas de sol que tiñen el cielo de rosa y naranja hacen de San Bernardo un destino imperdible.

¿Cómo llegar?

  • Primera opción: tomar una lancha desde Cartagena, que suele tardar entre 1.5 y 2 horas.
  • Otra opción: salir desde Tolú o Coveñas, en el departamento de Sucre, mucho más cerca del archipiélago (los trayectos desde allí duran entre 30 y 45 minutos).
Consejo: algunas islas, como Múcura o Tintipán, tienen alojamiento eco-sostenible para quedarse y disfrutar con calma.

Parque Nacional Natural Utría – El abrazo del Pacífico y la selva

Parque Nacional Natural Utría, Chocó

Ubicado en el departamento del Chocó, sobre la costa norte del Pacífico colombiano, Utría es uno de los lugares más biodiversos del planeta. En este parque, la selva tropical húmeda se encuentra cara a cara con el océano, formando paisajes mágicos llenos de manglares, playas oscuras y montañas que caen al mar.

Utría es hogar de especies únicas y es escenario de un espectáculo inolvidable: entre julio y octubre, las ballenas jorobadas llegan a estas aguas para dar a luz.
La lluvia cae suave y constante, el verde lo cubre todo, y el mar se mezcla con la niebla. Es un lugar remoto y salvaje, que se revela con majestuosidad.

¿Cómo llegar?

  • Primera parada, llegar a Bahía Solano o Nuquí, dos de los municipios chocoanos más cercanos al parque. Se puede llegar en avión desde Medellín o Quibdó.

  • Desde allí, el acceso a Utría es principalmente por vía marítima, en lancha. Muchas veces se coordinan recorridos con guías locales o desde ecolodges cercanos.

Consejo: lo ideal es ir con operadores turísticos autorizados, ya que el parque no siempre tiene acceso directo libre y algunas zonas requieren permisos.

🦐🐟 Colombia Marina 🐳🦀
Nació de este recorrido: de mirar, de escuchar, de sentir. Esta colección no busca solo mostrar los increibles paisajes, sino compartir la magia de cada lugar.
Cada producto es un recuerdo de lo hermoso de estos tesoros Colombianos, es un homenaje a los territorios que nos enseñaron a mirar más lento y sentir más profundo 🐙🧡.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Imagen
  • Rating
  • Precio
  • Adicionar al carrito
Click outside to hide the comparison bar
Compare